Seminario Taller: Culturas híbridas y folclor colombiano

Estudia en EFAI

DESCRIPCIÓN

Seminario Taller: Culturas Híbridas y Folclor Colombiano

Si se trata de generar un espacio donde se encuentren los saberes, simbologías y cosmovisiones de la tradición y el cuerpo, el SEMINARIO DE SABER POPULAR Y SABER ACADÉMICO es el lugar indicado para ello.

Es el espacio teórico-práctico donde lo académico y el saber popular dialogan, se entrecruzan, danzan, pintan y producen sonidos. Espacio abierto a la ciudadanía y los estudiantes de EFAI que nos invita a comprender la interculturalidad como un entramado donde se tejen los modos, usos, oficios y costumbres con lo espiritual-simbólico que pervive en el pensamiento y en la ancestralidad.

Este año el Seminario nos convoca para que dialoguemos sobre tradición y culturalidad en las expresiones folclóricas colombianas. Para ello, hemos invitado al Maestro Edgar Sandino quien nos llevará en un viaje a revisar el sustrato, los orígenes, los antecedentes culturales que subyacen a la formación de las expresiones dancísticas colombianas.

Los contenidos programáticos girarán en torno a 3 ejes:

  1. Antecedentes históricos, sociales, políticos, económicos y religiosos de España y Europa antes de la Conquista de América.
  2. Aportes culturales de los españoles e indígenas en la conformación de las danzas tradicionales colombianas. La conquista, las colonias y las culturas indígenas de Mesoamérica
  3. Lenguajes: El folclor como expresión de los lenguajes de los pueblos, Orígenes de las danzas. Pioneros colombianos: Delia Zapata Olivella, Jacinto Jaramillo y Jaime Orozco.
  4. Expresiones in situ. Danzas más representativas: Torbellino. Bambuco, Pasillo

Inversión pública en general: $250.000

Descuento por pronto pago hasta el 8 de octubre de 2022: $210.000

Estudiantes y egresados EFAI-ESARTEC: $ 180.000

Se entregará certificación de la escuela para la formación de Artistas íntegros EFAI, institución Educativa con aprobación oficial número 13-118 del 09 de octubre de 2018.

¡Cupo limitado!

CALENDARIO

Primera Fecha: 29 de octubre 8:00 am- 12:00 / 2:00 pm – 5:00 pm

Segunda Fecha: 30 de octubre 9:00 am- 1:00 pm

Seminario
Primera Fecha: 29 de octubre 8:00 am- 12:00 / 2:00 pm – 5:00 pm
Segunda Fecha: 30 de octubre 9:00 am- 1:00 pm

Total: 12 horas

Especialista principal
Maestro Edgar Sandino

Seminario Taller:
Valor: $ 250.000 COP

Contáctanos

¿Ya estas listo para cumplir tus sueños? Inscríbete ahora

Déjanos tus datos para brindarte toda la información

Edgard Sandino

Baraya, Huila (1959)

Catedrático de historia del arte, historia de la cultura y del teatro. Ha publicada veinticinco libros entre poesía, teatro, relato, cuento y ensayo. Traducido al inglés, francés, alemán y rumano. Columnista de medios nacionales e internacionales. Ha publicado los libros de cuento Simijaca, con varias ediciones y traducciones, 1982, La guacamaya roja, 2014, La canción del arco iris, 2001, Ázimo, cuentos de mi padre, 2001 y Cuentos urbanos, 2014. Su novela Arlequín, historia de un suicida, apareció en 2014 y cuenta ya con dos ediciones. En el género de la poesía ha publicado Selección de poemas, 1991, Palabras teñidas de noche para tu oído, 1985, Cantos, 1990, Las palabras del amor, 2001, Sueño para iniciados, 2014, Bajo el signo de acurio, 2010 y Todos los días son poesía, Calendario poético 2013.La editorial Nueva Imagen de México, publicó en 1981 su pieza teatral Cinco piezas para escena y aparece en varias antologías de cuento y poesía colombiana.

Maestro de artes escénicas, coreógrafo y bailarín, ha dirigido más de cuarenta obras de teatro, espectáculos de danza, danza teatro y participado en festivales nacionales e internacionales

GALERÍA DE IMAGENES

PORQUE ESTUDIAR EN EFAI

Escuela para la formación de artistas integros

CALIDAD Y EMPRENDIMIENTO

Ofrecer formación para el trabajo y el desarrollo humano de calidad, respondiendo a las necesidades del sector productivo y de emprendimiento de nuestros estudiantes.

LIDERAZGO

Impulsar la formación de líderes comunitarios que estén en capacidad de gestionar su aprendizaje y ayudar a otros en la búsqueda y cualificación del ejercicio en las areas artísticas.

CONFIABILIDAD

Brindar servicios de formación en las artes de una manera confiable con talento humano altamente calificado e instalaciones acondicionadas. .

ESCUELA PARA LA FORMACIÓN DE ARTISTAS ÍNTEGROS EFAI es una escuela de arte ubicada en la ciudad de Bogotá D.C. que ofrece programas, diplomados, cursos y talleres en las diferentes áreas de las artes

Contacto

Dirección: Cra 17 #58B 40

Teléfono: 6422439 | Whatsapp: 312 393 39 88 | Email: info@artesefai.com

Horario de atención: Lunes a viernes: 8:00 a.m. a 8:00 p.m. | Sábados: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.